Nuestro centro participa en la creación de un curso gratuito y abierto que quiere empoderar a docentes de todo el Estado para afrontar con garantías el nuevo módulo de Digitalización en la FP.
La nueva formación profesional nos pide avanzar, crecer y acompañar mejor. Nos pide ser digitalmente competentes, sí, pero también críticos, creativos y colaborativos. Y con esta mirada, a partir del próximo 5 de mayo , se estrena el MOOC “Digitalización y Formación Profesional” , impulsado por CaixaBank Dualiza y Conecta13 .
Este curso online, abierto y gratuito, está especialmente pensado para ayudar a desplegar en el aula el nuevo módulo transversal de Digitalización aplicada al sistema productivo , integrado en todos los nuevos currículos de ciclos formativos.
¿Y la mejor parte? El curso ha sido co-creado por un equipo docente del Centre d’Estudis Politècnics , que ha aportado no sólo rigor técnico y pedagógico, sino también una mirada cercana, realista y creativa de lo que supone llevar la digitalización al día a día de un centro de FP.
Equipo docente autor:
-
Héctor Arranz
-
Lali Sánchez
-
Irene Morales
-
Antonio Domingo
-
Xavier Valera
-
Fran Arrébola
Coordinación pedagógica:
- Miguel A. Ariza , especialista en innovación educativa en la FP
Un recorrido formativo completo y aplicable
El MOOC propone un viaje por seis unidades que combinan conocimiento tecnológico, contextualización pedagógica y propuestas didácticas aplicables :
-
Fundamentos de la digitalización y la 4a Revolución Industrial
-
Tecnologías habilitadoras (IoT, IA, Big Data, Cloud, RA/RV…)
-
Aplicación a diferentes ciclos y niveles
-
Transformación digital en las empresas: herramientas y planificación
-
Metodologías activas y evaluación por competencias
-
Ética digital, sostenibilidad y ciudadanía crítica
Cada blog incorpora vídeos, lecturas, actividades guiadas y espacios de reflexión compartida. Pero también una novedad pedagógica muy especial …
🤖 Una aventura guiada por botes educativos
Para hacer más memorable la experiencia, el MOOC incluye un conjunto de botes con personalidades propias , que actúan como guías a través del curso. Lejos de ser simples avatares, estos bots representan valores y dimensiones esenciales de la digitalización educativa :
-
Nexi , la guía principal: conecta contenidos y resultados de aprendizaje.
-
Empate : recuerda que detrás de los sistemas digitales hay personas.
-
Clariti : Interpreta el caos de datos con IA y pensamiento crítico.
-
Creati Alpha y Beta : crean entornos de simulación para experimentar y aprender.
-
Meikeri : fabrica, prototipa y da forma a las ideas.
-
Armonio : integra todo el recorrido con mirada ética y sostenible.
Estos bots no sólo acompañan: ayudan a repensar cómo enseñamos, cómo evaluamos y cómo conectamos con nuestro alumnado en entornos digitales .
Más que un curso: una comunidad de práctica
El MOOC no quiere ser una formación solitaria. Es un llamamiento a crear una red de docentes que comparten dudas, recursos, soluciones y miradas sobre cómo afrontar el reto de enseñar digitalización desde una FP comprometida con la realidad y con el futuro.
A través de foros y canales de debate, el curso facilita el contacto directo entre profesionales , promoviendo una cultura de co-creación y soporte mutuo que encaja plenamente con los valores de nuestro centro.
Presentación oficial e inscripción
El curso se presentó públicamente en el Congreso FP Empresa celebrado en Cartagena los días 3 y 4 de abril, donde tuvo muy buena acogida por parte de centros, administraciones y profesionales del sector.
📅 Inicio del curso: 5 de mayo de 2025
🔗 Inscripciones gratuitas abiertas aquí .
Reflexión del centro: innovar desde dentro del aula
Participar en la creación de este MOOC ha sido un reto ilusionante. Pero, sobre todo, ha sido una oportunidad para demostrar que la innovación no sólo ocurre en los grandes espacios institucionales: también nace en las aulas, entre docentes que colaboran, se escuchan y se comprometen con la transformación real.
El Politècnics ha aportado al curso su experiencia en metodologías activas, el trabajo en equipo interdisciplinario y la voluntad de acercar la FP a un mundo que cambia cada día.
Este MOOC no es sólo un recurso: es una invitación a seguir tejiendo alianzas ya seguir pensando en una FP abierta, valiente y con futuro.
¡Gracias a todo el equipo implicado por hacerlo posible!
–
Centre d’Estudis Politècnics
